Ciudad Hopper

Teniendo en cuenta que la ciudad también se construye desde los imaginarios de sus habitantes, hoy en día percibidos en la producción audiovisual de los medios y de las tecnologías de la información, al igual que en los espacios habitados y la relación directa e indirecta con la sociedad y los medios, los espacios vitales cotidianos de socialización como la familia, los amigos, el colegio, el barrio, el trabajo, las redes sociales e incluso los bares, son el principio de una escuela que organiza una identidad y un discurso en un contexto urbano en relación con las condiciones sociales establecidas.

Juan Enríquez destaca en su texto Los imperios del Futuro serán los imperios de la mente, el papel protagónico de la gestión del conocimiento como única garantía de supervivencia para las naciones, y alude, a manera de denuncia, como una porción importante de países Latinoamericanos aún no se percata de estos cambios y, preocupados sólo por temas como inflación y presupuesto, camina a tientas por la senda de su extinción.

Lo dijo Einstein hace 70 años y lo cita Enríquez a manera de cierre de su exposición: “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurar que se queden en el país. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, con iglesias, minas, con una historia fantástica; pero probablemente no se queden ni con las mismas banderas, ni con las mismas fronteras, ni mucho menos con un éxito económico”.

Escuela Zona 2 HIP HOP

Video clip Zona 2 HIP HOP- La semblanza

Jofe Andrés Guerrero Valencia también conocido como El nigass mc tiene 18 años, toda su vida ha estado en el barrio el picacho su vocación es la política y la música, las cuales trata de mezclar y crear un sentido social.  Un joven entregado a su barrio, a su gente, que lo vieron crecer, aunque  le falta mucho por vivir, desde pequeño sabe cuál es la realidad de las calles, la violencia, la injusticia, la pobreza. Las experiencias le han enseñado que no hay que meterse en la delincuencia, ni en actos de vandalismo para salir adelante.

Comenzó su vida de rapero hace 7 años, cuando apenas entraba en la pubertad. Los amigos del barrio el picacho eran mayores que él y fueron influencia en Andrés para que conociera el Hip Hop. Tuvo la oportunidad de conocer varios artistas que en ese entonces no eran muy reconocidos en la ciudad por este género musical, a ellos los tomo como ídolos y anhelo ser alguna vez como ellos. Entonces se une a la  escuela de Hip Hop llamado Bunker en el año 2008 liderada por conocidos del barrio picacho, allí formó dúo con El C- mc, con quien continúa juntos. Luego de un año de su inicio en la escuela, sucedieron algunos altercados y diferencias entre los estudiantes y maestros que llevo a la escuela a su final. Decide entonces tomar la iniciativa de tener su propia escuela con algunos de los integrantes de la anterior escuela donde no solo albergara estudiantes que decidieran  ser raperos, también para quienes estaban interesados en el baile urbano Break Dance.

Zona 2 HIP HOP (www.facebook.com/zona2hiphoplasemblanza?fref=ts) es una escuela del barrio el picacho en el sector de las carmelitas, con el fin de apartar a los niños y jóvenes de los malos hábitos de la calle. Teniendo en cuenta que el Hip Hop no es solo una manera de expresar ideas, es más, es una filosofía de vida en la expresión permanente de leer el mundo, construyendo realidades inimaginables por algunos colectivos.

Entrevista con Jofe Andrés, lider de Zona 2 HIP HOP